31 de diciembre de 2009
El socialismo cubano se ha estancado, (dice Pablo Milanés)
Extractos de una entrevista efectuada al cantante cubano Pablo Milanés en Madrid por Carlos Fuentes el 29 de diciembre de 2008 y comentada por Maritza Rosales.
Pregunta: ¿Hay que dar paso a las nuevas generaciones?
--Sí, "El tiempo pasa, nos vamos poniendo viejos".
Pregunta: ¿Cómo ha dejado Cuba?
--Bastante mal. Después de tres ciclones, una crisis que no se acaba de solucionar y unos dirigentes que no hacen nada por sacar adelante el país nuevamente en medio de esta parálisis. Si a esto se agrega la crisis mundial, pues estamos bien arreglados.
Pregunta: ¿No confía en que Raúl Castro dé un paso hacia delante?
--Yo no confío ya en ningún dirigente cubano que tenga más de 75 años porque todos, en mi criterio, pasaron sus momentos de gloria, que fueron muchos, pero que ya están listos para ser retirados. Hay que pasar el testigo a las nuevas generaciones para que hagan otro socialismo, porque este socialismo ya se estancó. Ya dio todo lo que podía dar, momentos de gloria, cosas imperecederas que aún perviven en la memoria y en los hechos cotidianos del cubano, pero tenemos que hacer reformas en muchísimos frentes de la Revolución, porque nuestros dirigente ya no son capaces. Sus ideas revolucionarias de antaño se han vuelto reaccionarias y esa reacción no deja continuar, no deja avanzar a la nueva generación que viene implantando un nuevo socialismo, una nueva revolución que hay que hacer en Cuba.
Pregunta: ¿Qué es lo más triste que contempla usted?
--Es tal la situación que está viviendo el cubano que ya no puede vivir más de promesas. Las conquistas antiguas están ahí. Hay que ir hacia nuevas conquistas. Se logran con nuevos pensamientos y una dinámica nueva que (los dirigentes) no son capaces de ejercer. Estamos paralizados en todos los sentidos, hacemos planes para un futuro que nunca acaba de llegar.
Pregunta: ¿Lo que causa resignación y desasosiego en las nuevas generaciones?
--No solamente el desasosiego. Los jóvenes cubanos se forman de un modo muy hermoso, pero luego tienen que emigrar para proyectar lo que estudian. Es muy triste porque ni siquiera un exilio político, sino un exilio económico por las pocas condiciones que hay en nuestro país. Que se divida la familia, que se cercene esa relación filial es absolutamente inadmisible en estos momentos.
Pregunta: ¿Los mestizos no han podido ejercer el poder en Cuba?
--Hace días, Wendy Guerra escribió sobre la caída de estereotipos; ya es políticamente correcto tener amigos gays, ya no hay represión brutal como en los primeros años de la RevoluciónNo es tan brutal, pero tampoco es tan abierta. Hace quince años dediqué la canción Pecado original a mi director artístico, que es gay. En esencia esa realidad no ha cambiado todavía. Hay que ir más allá, pasar de las palabras a los hechos. Todavía hay mucho prejuicio contra los homosexuales en Cuba.
Pregunta: ¿Qué influencia tiene esta trayectoria política en la poética cubana?
--Puedo hablar por mí: en Regalo, mí último disco, manifiesto todo mi pensamiento actual sobre la situación cubana e internacional. Así como expresamos la gloria que vivimos en un momento también debemos expresar lo que estamos sufriendo ahora. Pero hay que tener valor, en primer lugar, y hay que tener dignidad y entereza para poder afrontar la situación que atraviesa Cuba ahora. Mucha gente tiene miedo a hablar porque hay un sistema detrás de censura, de represión callada y oculta que no te permite hablar libremente y que hay que echar abajo ya, cuestionarlo de un modo radical.
Pregunta: ¿Es necesario un dictador para que haya canción de autor?
--No, hombre, no. Eso es una barbaridad. Esa pregunta que usted me ha hecho es una barbaridad. No hacen falta dictadores en ningún lugar para nada.
Pregunta: Medio siglo también tiene el bloqueo, ¿muchas veces utilizado como mera excusa?
--El bloqueo tiene dos caras: realmente nos ha afectado durante 50 años, pero está la otra cara, el auto-bloqueo, que hemos utilizado como una emergencia para defendernos de nuestros errores en determinados momentos.
Maritza Rosales-mailto:Rosales-mpellon@msn.com
Nota: Esta entrevista nos da una idea de lo que está sucediendo en Cuba en estos momentos. Como ustedes saben, Pablo Milanés cantó al mundo los “logros” de la revolución cubana y le cantó loas a los dictadores de izquierda. Ahora se escandaliza y los considera reaccionarios. Acepta inclusive lo que nosotros siempre hemos dicho, que el verdadero embargo es el que le aplica la dictadura al pueblo. Dice que ya los dirigentes no son capaces de hacer nada. Nunca lo han sido. Cuba es más pobre ahora que 50 años atrás. Dice también sin pudor alguno, que hoy la gente tiene miedo a hablar y que hay que tener valor para afrontar la situación. ¿No sabe Milanés que por las cárceles y paredones de fusilamiento han pasado cientos de miles de cubanos por querer cambiar dicha situación en que los haba puesto su “exelentísimo e infalible” líder? En cuanto a lo de vivir de promesas. Eso sucede desde Marx hasta Chávez.
Feliz y próspero año 2009
Israel Abreru
jueves, 1 de enero de 2009
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario