sábado, 31 de julio de 2010

El Fin del Final-1 y dos opiniones más

EL FIN DEL FINAL

Por: Luis Israel Abreu

Comienzo por decir que creo firmemente que algo grande esta pasando en la cúpula gobernante lo que pudiera significar el fin del final de esta larga pesadilla. Es inconcebible que el sustituto designado falte a la celebración de la fecha mas importante para el actual régimen; que Fidel aparezca por otro lado de verde olivo como para poner un PARE en el camino de Rau; y que la figura principal en acto del 26 sea una figura tan opaca y desgastada como Machado Ventura.

Coincido con Martha Beatriz en algunos aspectos de su análisis sobre lo ocurrido el 26 de julio en Cuba. Creo que la inmensa mayoría hubiera apostado a que Raúl Castro seria la pieza clave en la celebración de dicho acto. No sucedió axial y esto ofrece mucha tela por donde cortar. También coincido con Carlos Carralero en que todo en Cuba es secreto de Estado.

Para mi la situación no es tan simple y creo que SI hay mucho que decir. Para que las cosas se presentaran como se presentaron tiene que haberlo sucedido después de un largo periodo en desacuerdo y sin poderse poner de acuerdo. Creo firmemente que el viejo dictador no estaba de acuerdo con las tímidas reformas que propugnaba su hermano y tenia que frenarlas a como diera lugar. Ve a Raúl como el Gorbachev cubano, aunque las reformas que buscaba el hermano las buscaba únicamente con el fin de poder quedarse con las empresas que en estos momentos tiene bajo su control. Raúl no es líder, no le interesa gobernar y quiere retirarse tranquilo sin que lo molesten en su retiro. También creo que no fue una casualidad que Hugo Chávez no pudiera ir al acto. Lo que paso fue que Fidel lo veto para evitar que viniera a respaldar a quien el quería defenestrar. Creo además que pusieron a hablar a Raúl el mismo día 26, pero en otra parte, porque hubiera sido muy evidente que el nuevo-viejo dictador no hubiera aparecido por ninguna parte.

Pero creo que lo que esta sucediendo es muy serio, para los actuales gobernantes, porque al resurgir el viejo-viejo dictador crea un estado de confusión y desconcierto en las filas de los cuadros políticos del gobierno que creían que Fidel ya había pasado a la historia. Es serio también porque Fidel esta realmente enfermo y no pudiera moverse como seria necesario. Y, además, no tendría heredero viejo para que lo sustituya y pudiera enfrentarse a los remanentes de Raúl y a los cuadros comunistas más jóvenes. En conclusión, ahora si veo el fin del final.

Nota: Invito a otros cubanos a opinar sobre la situación actual cubana.
========================================================

NADA QUE DECIR

Por: Martha Beatriz Roque Cabello

Si alguien hubiera apostado por quien tenía la razón o no, acerca de las expectativas que se levantaron durante días, sobre lo que iba a suceder en la celebración del 57 Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, arriesgaría su dinero, en la creencia de que tendría algún resultado; hubiera perdido la competencia, ya que no pasó absolutamente nada y el ex presidente enfermo, en vez de ir al acto, se quedó en Ciudad de La Habana, reunido con artistas, periodistas y religiosos.
Un periódico local de la provincia de Villa Clara, nombrado Vanguardia, publicó el pasado 24 de julio el siguiente titular: “Chávez hablará en acto por la Rebeldía Nacional”. “El Presidente de Venezuela anunció que su par cubano Raúl Castro le había solicitado ser el orador de honor este 26 de julio”. Pero el personaje no apareció.

También este órgano de prensa dijo que 100,0 mil personas de esa provincia iban a estar presentes en el evento, sin embargo el locutor de la televisión cubana que hizo las presentaciones planteó que se encontraban allí 90,0 mil “aguerridos” villaclareños. Raúl Castro no habló en la ceremonia conmemorativo del Asalto al Cuartel Moncada, como muchos esperaban, su lugar lo tomó el vice de todo, (con excepción del Partido) José Ramón Machado Ventura. Su discurso totalmente vacío, lleno de consignas, acontecimientos históricos y loas; sólo al final habló de cambiar lo que hay que cambiar, pero sin presiones externas. Un buen jugador de dominó diría: ¡Se pasó con fichas! Sin embargo el actual Presidente discursó con posterioridad ese mismo día, en la I Cumbre Presidencial Cuba-Venezuela, en el Hotel Royal Hideaway en los cayos al norte de la provincia de Villa Clara. Se refirió a situaciones económicas muy generales y en ningún momento hizo alusión a la crisis por la que atraviesa el país. No obstante planteó que había un camino a una unión económica entre Cuba y Venezuela, un nuevo tipo de relación, guiados todos por Chávez y Fidel.

Esta afirmación, después de varias sesiones de trabajo y discusiones entre altas figuras de ambos gobiernos, donde se firmó un número considerable de compromisos entre ellos, permite recordar los días en que se hablaba de un solo país: Venecuba o Cubazuela, apoyado este pensamiento en la constante reafirmación de respaldo incondicional a Hugo Chávez y a cualquier agresión de que sea objeto Venezuela. No hay dudas, que tanto aquí como en ese país suramericano, se han tomado lecciones que los convierten en especialistas en tensar situaciones y preocupar a las masas, con el fin de que el temor por su vida sea mayor que la preocupación por su forma de vida. Las próximas esperanzas estarán puestas en el V Período Ordinario de Sesiones de la VII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que se celebrará en una sola sesión el día 1ro. de agosto, precedida por el trabajo en Comisiones de los diputado los días 28 y 29 de julio. Está anunciada la discusión del proyecto de ley del Código de Seguridad Vial y la modificación de la División Político Administrativa. Otro aspecto es el análisis de los resultados de una comisión temporal que se creó para examinar las quejas y solicitudes de la población, y por primera vez se chequeará la liquidación del presupuesto del primer semestre de 2009.

En ninguno de los artículos y comentarios a través de los medios nacionales, se hace referencia a que se llevará a discusión las soluciones que deben tomarse para que se detenga el deterioro económico y social por el que atraviesa el país. Sin embargo continúa el discurso de realizar los cambios con tiempo para que resulten bien hechos.
Son muchos los que critican la modificación de la División político Administrativa, por pensar que está fuera de momento y de necesidad. El gobierno plantea que se hace buscando una mayor atención a la población, mayor funcionalidad y una organización más racional; a esto añaden el hecho de que en el I Congreso del Partido Comunista de Cuba se acordó que esta División debía ser sometida a análisis periódicos, pero debido a situaciones como el período especial y otras como que no se dicen, (como que no se ha celebrado más ningún Congreso desde 1997), han contribuido a que no se cumpliera lo acordado hasta este momento. Siempre habría que recordar que para las pasadas elecciones se modificaron las áreas de varios consejos populares en Ciudad de La Habana, sin tomar en consideración la existencia de la Ley 1304 de julio de 1976, que creó las 14 provincias existentes y los 169 municipios.

Queda en el aire la pregunta de que si Raúl Castro no intervino en la celebración del 26 de julio, porque no le permiten hacer las reformas de las que habló en el mismo momento de tomar el poder y no tiene nada que decir, y mucho menos que prometer.

Ciudad de La Habana, 27 de julio de 2010.

=========================================================

Secreto de Estado de los Castro

Italia, 28 de julio de 2010

Por: Carlos Carralero

"Bueno, sabes como es el Screto De Esatdo de los Castro. Pienso que están divididos y que Fidel está en desacuerdo con las tímias cosas que ha hecho el hermano. Su dilema es que Fidel no soporta ningún ritmmo. El no puede n hablar como antes. En Artemisa quiso actuar y cuando intentó subir no pudo o se recordó que los m♪0dicos le dijero que tenía que ir poco a poco sin retomar las actividades de antes. Raúl como siempre ha sido rlegado por el hermano.Yo lo que quiero es que Fidel se le escpape a los médicos y tme el sol de Cactúe y se equivoqueuba. De todos modos el gran obstáculo es Fidel Castro. Hay que actuar para que actúe y se equivoque. Debemos buscar la condena sin reparos de Europa. Mantener la posición común. Ya se recogieron en una camapaña radil 105 000 a favor de los rpesos y los DH en Cuba."

No hay comentarios.: