domingo, 22 de noviembre de 2009

Cubanos en el Comité de Relaciones Exteriores del Congreso

El Comite de Rel. Exteriores de la Camara de Representantes de Estados Unidos ubicado en el Edificio Rayburn sostuvo el jueves 19 de Noviembre, una audiencia sobre un proyecto de Ley presentado en marzo por los Congresistas Delahunt (D-Mass.) y Flake (Rep.Az.) donde propone el levantamiento de las restricciones de viajes y envios a Cuba en base a una accion unilateral, que disminuye el alcance del Embargo de EE.UU. hacia Cuba. En sus exposiciones 14 congresistas miembros del Comite (incluyendo 6 Democratas: Engel, Sires, Connally, Scott, ) se mostraron partidarios de no levantar las restricciones y 11 congresistas (incluyendo un Republicano, Flake) estuvieron a favor de levantarlas)

Los panelistas invitados a exponer sobre el tema fueron:
General norteamericano Mc Caffey: A pesar de referirse a Cuba como un gobierno Totalitario que desapareceria en los proximos diez anos se mostro a favor del acercamiento y dialogo con el gobierno cubano, y a favor de levantar todas las restricciones a Cuba, se jacto ademas de haber hablado site horas con Fidel Castro.
Embajador James Cayson (por tres anos jefe de la Seccion de Intereses de EE. UU. en La Habana). Cayson formulo un informe detallado de capacidad hotelera limitida, de falta de comunicacion con los turistas por limitantes de politica oficial, diferencias de lenguaje y fines de los que viajarian a Cuba. Categoricamente explico que los unicos beneficiados con el levantamiento de las restricciones seria el gobierno cubano, que deliberadamente ha informado que esto significaria la entrada de mil millones anuales en divisas. Fue el panelista mas atacado.

Un cubano-americano de Massachussets de apellido Sosa: Que en su exposicion reclamo el derecho constitucional de viajar a Cuba de los norteamericanos (pero dijo que el regularmente lo hacia). En un receso confrontado por Israel, Titi y Solana les dijo que estaba a favor del Embargo, que habia venido de 4 anos de edad a EE.UU. y que no conocia mucho de lo que habia pasado en Cuba, aunque admitio que tenia un familiar que habia sido preso politico.

Bertha Antunez: Sin pasion fue la estrella de la Audiencia. Su lectura motivada y bien argumentada no dio lugar a confrontaciones molestas por parte de nadie. Fue categorica en su posicion de no estar de acuerdo con el levantamiento de las restricciones por su grado de beneficio al gobierno y de restar el espacio que la oposicion se habia ganado con tanto sacrificio.

Mr. Peters. del Cuba Study Group: Su grupo lleva mucho tiempo abogando por el levantamiento de las restricciones, ha viajado innumerables veces a Cuba, se caso con una cubana de Cabaiguan en Mejico y tambien se vanoglorio de hablar con las autoridades cubanas. El Congresista Smith (Rep. NJ) lo confronto a el y al Gral. Mc Caffey para que le consiguieran poder ir a Cuba a reclamar a la Chesimar (asesina de un State Tropper en NJ) y 80 otros convictos de las leyes estadounidenses refugiados en Cuba.

Miryan Leiva: Hablo por circuito cerrado desde la Seccion de Interes de USA en La Habana. Comenzo alabando la oportunidad de poder hablar ante el Congreso cosa que le estaba prohibida en Cuba. Luego se excedio en las bondades y oportunidades que traeria a Cuba el flujo turistico. En general salvo el Presidente de la Comision Mr Berman, quizas por cortesia, nadie le presto atencion; su exposicon fue demasiado larga y plagada de argumentos simples. Fue una pena que desconociera la historia de la comunidad cubana en general para llegar a tener al menos un factor de presion y negociacion frente al regimen cubano.

En resumen 4 hablaron a favor de levantar las Restricciones de Viajes y Envios y 2 en contra. En sondeos extraoficiales se estiman entre 180 y 200 los Congresistas a favor de levantar las sanciones. Se necesitan 219 votos para que el proyecto de ley pase al Senado.

Angel Alfonso Aleman, presidente
Unión de Expresos Políticos Cubanos, Zona Norte

No hay comentarios.: