Más detalles sobre el debate en el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes sobre permitir el turismo de estadounidenses a Cuba.
El jueves 19 de noviembre un numeroso grupo de cubanos de la zona norte encabezados por la Unión de Expresos Políticos Cubanos fuimos a Washington a presenciar un debate en el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes sobre el proyecto de ley presentado por el Congresista demócrata William Delahunt y el Congresista republicano Jeff Flake sobre la suspensión de las restricciones de viajes de estadounidenses a Cuba. Entre las organizaciones que viajaron a Washington, además de la Unión de Ex Presos Políticos, presidida por Angel Alfonso Alemán, se encontraban las Organizaciones Cubanas Unidas (OCU) representadas por Matthew Pérez, El Movimiento Revolucionario 30 de Noviembre por Pepín del Río, el Comité de Ayuda a los Activistas de Derechos Humanos por Israel Abreu, Alpha 66 por Tony Miranda, etc. También fue a Washingrton a respaldar el mantenimiento de las restricciones un grupo del Club Cubano de Long Island encabezado por Max Rodríguez. Consideramos que en total, entre los que fuimos de New Jersey y Long Island y los cubanos que viven en otros Estados que respaldamos con nuestra presencia los esfuerzos de los Congresista Ileana Ros-Lehtinen, Albio Sires y otros amigos en el Comité de Relaciones Exteriores éramos alrededor de 35 cubanos. Por la parte de los que respaldan el turismo de ciudadanos estadounidenses a Cuba habría otro tanto.
A las 10 de la mañana dio inicio la sesión con una breve introducción del presidente del Comité Sr. Howard Berman, quien dijo que el debate se enfocaría únicamente en la posibilidad de mantener o suspender las restricciones de viajes a Cuba por ciudadanos de los Estados Unidos. A partir de entonces comenzó la audiencia frente a un público de alrededor de 70 personas sin contar a periodistas y funcionarios públicos. A favor del levantamiento de las prohibiciones estaban, entre otros, los congresistas demócratas William Delahunt, Sheila Jackson-Lee, Barbara Lee, acompañados por el Representante republicano de Arizona Jeff Flake, gran defensor de los intereses norteamericanos que quieren comerciar con Cuba. Por la parte opuesta al levantamiento de dichas restricciones se encontraban, entre otros, los congresistas republicanos Ileana Ros-Lehtinen, Connie Mack, Dan Burton, Christopher Smith, acompañados por el Congresista demócrata de New Jersey, Albio Sires. En término general, los que abogaron a favor del levantamiento de las restricciones argumentaron que en 50 años de restricciones no se había logrado llevar democracia al pueblo cubano y que era un derecho de los estadounidenses viajar al país que ellos escogieran. Los que abogaron en contra argumentaron que eso no era cierto ya que Cuba era visitada por turistas europeos, canadienses, latinoamericanos, etc. y que tampoco habían logrado llevar la democracia a Cuba. También se alegó que cada centavo que llega a Cuba a través del turismo o de la suspensión del embargo va a parar a las arcas del Estado para reforzar su aparato gubernamental y si algo sobrara entonces llegaría al pueblo. Lo que no dijeron los que defendían la suspensión de dichas restricciones es que lo que querían ellos realmente era que las empresas para las que trabajan necesitan comerciar con el régimen comunista de la Habana para que sus ganancias sean mayores. No importa que esto se haga a espaldas de la tragedia del pueblo cubano.
Para reforzar cada posición testificaron a favor del levantamiento de las restricciones el General retirado Barry McCaffrey, quien se vanaglorió de haber conversado 7 horas consecutivas con el tirano de Cuba. Ileana le respondió que eso no era para sentirse orgulloso mientras que yo le hubiera respondido: ¿a usted no le da vergüenza eso? Este General dijo que Cuba no era una amenaza para los Estados Unidos a sabiendas que Castro dirige a Hugo Chávez para que éste estimule en Latinoamérica las acciones guerrilleras, el derrocamiento de gobiernos democráticos y el odio contra los intereses y el pueblo norteamericano. Hubo un instante en que el General se sintió acorralado por la insistencia de la Congresista Ros-Lehtinen de que su posición era contraria a los intereses de la democracia para lo cual ella enarbolaba una copia de un articulo como prueba de su posición. Esto molestó al General pero no pudo contra la incisiva Congresista. El general se vio acosado también por los Congresistas Connie Mack y Chris Smith quienes le pidieron, ya que el tenía tanta influencia con Castro, que les consiguiera la posibilidad de ir a Cuba para visitar a los presos políticos o para traer a New Jersey la asesina de un patrullero del Estado Jardín que está bajo la protección del régimen cubano. Por la parte nuestra hizo una brillante exposición la destacada Activista de Derechos Humanos llegada al exilio recientemente, Bertha Antúnez Pernet, hermana del combativo disidente Jorge Luis García Pérez Antúnez. Bertha expresó en forma clara y diáfana a través de su intérprete Aranís, que no era el momento de levantar dichas restricciones ya que eso sería perder el espacio ganado. También habló de la implacable represión de la dictadura cubana contra los que piden respeto para sus derechos como seres humanos.
Desafortunadamente tuvimos que oír una exposición vía telefónica desde la Habana de la activista, rectifico, ex activista, de derechos humanos Sra. Miriam Leiva quien argumentó a favor del levantamiento de las restricciones. Fue una pena que la esposa de un ex preso político, Oscar Espinosa Chepe, tomara posición del lado de la dictadura comunista a pesar de lo que ésta hizo sufrir a su esposo en prisión. Desde luego, es bueno aclarar que aunque ella fue presentada como miembro de las Damas de Blanco hacía tres meses que había renunciado a tan distinguido grupo. Es decir, si Miriam Leiva había renunciado a seguir luchando por la democracia es obvio que ella luchó sólo por la libertad de su esposo por lo que, como activista, está descalificada para abogar por el levantamiento de las restricciones de viajes de estadounidenses a Cuba.
Otros participantes a favor o en contra fueron el ex jefe de la Sección de Intereses de los E.U. en Cuba James Cason, quien fue claro al decir que el levantamiento de las restricciones significaría un ingreso de alrededor de mil millones de dólares anuales al gobierno cubano. Alegando a favor de la suspensión se encontraba un cubanoamericano de apellido Sosa quien nos dijo personalmente que aunque él estaba a favor de los viajes de norteamericanos a Cuba estaba contra la suspensión del embargo a la isla. La vista duró hasta alrededor de las 3 de la tarde.
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a los Congresistas Ileana Ros-Lehtinen, Albio Sires, hermanos Lincoln y Mario Diaz-Balart, así como a Dan Burton, Connie Max, Chis Smith y cuantos congresistas nos ayudan en este esfuerzo patrio. También agradecemos profundamente a los jóvenes cubanoamericanos, principalmente a Arturo Estupiñan, asistente de Ileana Ros-Lehtinen y a Ana Carbonell asistente de Lincoln Diaz-Ballart, por su magnífico trabajo para que todo saliera bien.
Por el Comité de Ayuda a los Activistas de Derechos Humanos,
Luis Israel Abreu
Director Ejecutivo
El jueves 19 de noviembre un numeroso grupo de cubanos de la zona norte encabezados por la Unión de Expresos Políticos Cubanos fuimos a Washington a presenciar un debate en el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes sobre el proyecto de ley presentado por el Congresista demócrata William Delahunt y el Congresista republicano Jeff Flake sobre la suspensión de las restricciones de viajes de estadounidenses a Cuba. Entre las organizaciones que viajaron a Washington, además de la Unión de Ex Presos Políticos, presidida por Angel Alfonso Alemán, se encontraban las Organizaciones Cubanas Unidas (OCU) representadas por Matthew Pérez, El Movimiento Revolucionario 30 de Noviembre por Pepín del Río, el Comité de Ayuda a los Activistas de Derechos Humanos por Israel Abreu, Alpha 66 por Tony Miranda, etc. También fue a Washingrton a respaldar el mantenimiento de las restricciones un grupo del Club Cubano de Long Island encabezado por Max Rodríguez. Consideramos que en total, entre los que fuimos de New Jersey y Long Island y los cubanos que viven en otros Estados que respaldamos con nuestra presencia los esfuerzos de los Congresista Ileana Ros-Lehtinen, Albio Sires y otros amigos en el Comité de Relaciones Exteriores éramos alrededor de 35 cubanos. Por la parte de los que respaldan el turismo de ciudadanos estadounidenses a Cuba habría otro tanto.
A las 10 de la mañana dio inicio la sesión con una breve introducción del presidente del Comité Sr. Howard Berman, quien dijo que el debate se enfocaría únicamente en la posibilidad de mantener o suspender las restricciones de viajes a Cuba por ciudadanos de los Estados Unidos. A partir de entonces comenzó la audiencia frente a un público de alrededor de 70 personas sin contar a periodistas y funcionarios públicos. A favor del levantamiento de las prohibiciones estaban, entre otros, los congresistas demócratas William Delahunt, Sheila Jackson-Lee, Barbara Lee, acompañados por el Representante republicano de Arizona Jeff Flake, gran defensor de los intereses norteamericanos que quieren comerciar con Cuba. Por la parte opuesta al levantamiento de dichas restricciones se encontraban, entre otros, los congresistas republicanos Ileana Ros-Lehtinen, Connie Mack, Dan Burton, Christopher Smith, acompañados por el Congresista demócrata de New Jersey, Albio Sires. En término general, los que abogaron a favor del levantamiento de las restricciones argumentaron que en 50 años de restricciones no se había logrado llevar democracia al pueblo cubano y que era un derecho de los estadounidenses viajar al país que ellos escogieran. Los que abogaron en contra argumentaron que eso no era cierto ya que Cuba era visitada por turistas europeos, canadienses, latinoamericanos, etc. y que tampoco habían logrado llevar la democracia a Cuba. También se alegó que cada centavo que llega a Cuba a través del turismo o de la suspensión del embargo va a parar a las arcas del Estado para reforzar su aparato gubernamental y si algo sobrara entonces llegaría al pueblo. Lo que no dijeron los que defendían la suspensión de dichas restricciones es que lo que querían ellos realmente era que las empresas para las que trabajan necesitan comerciar con el régimen comunista de la Habana para que sus ganancias sean mayores. No importa que esto se haga a espaldas de la tragedia del pueblo cubano.
Para reforzar cada posición testificaron a favor del levantamiento de las restricciones el General retirado Barry McCaffrey, quien se vanaglorió de haber conversado 7 horas consecutivas con el tirano de Cuba. Ileana le respondió que eso no era para sentirse orgulloso mientras que yo le hubiera respondido: ¿a usted no le da vergüenza eso? Este General dijo que Cuba no era una amenaza para los Estados Unidos a sabiendas que Castro dirige a Hugo Chávez para que éste estimule en Latinoamérica las acciones guerrilleras, el derrocamiento de gobiernos democráticos y el odio contra los intereses y el pueblo norteamericano. Hubo un instante en que el General se sintió acorralado por la insistencia de la Congresista Ros-Lehtinen de que su posición era contraria a los intereses de la democracia para lo cual ella enarbolaba una copia de un articulo como prueba de su posición. Esto molestó al General pero no pudo contra la incisiva Congresista. El general se vio acosado también por los Congresistas Connie Mack y Chris Smith quienes le pidieron, ya que el tenía tanta influencia con Castro, que les consiguiera la posibilidad de ir a Cuba para visitar a los presos políticos o para traer a New Jersey la asesina de un patrullero del Estado Jardín que está bajo la protección del régimen cubano. Por la parte nuestra hizo una brillante exposición la destacada Activista de Derechos Humanos llegada al exilio recientemente, Bertha Antúnez Pernet, hermana del combativo disidente Jorge Luis García Pérez Antúnez. Bertha expresó en forma clara y diáfana a través de su intérprete Aranís, que no era el momento de levantar dichas restricciones ya que eso sería perder el espacio ganado. También habló de la implacable represión de la dictadura cubana contra los que piden respeto para sus derechos como seres humanos.
Desafortunadamente tuvimos que oír una exposición vía telefónica desde la Habana de la activista, rectifico, ex activista, de derechos humanos Sra. Miriam Leiva quien argumentó a favor del levantamiento de las restricciones. Fue una pena que la esposa de un ex preso político, Oscar Espinosa Chepe, tomara posición del lado de la dictadura comunista a pesar de lo que ésta hizo sufrir a su esposo en prisión. Desde luego, es bueno aclarar que aunque ella fue presentada como miembro de las Damas de Blanco hacía tres meses que había renunciado a tan distinguido grupo. Es decir, si Miriam Leiva había renunciado a seguir luchando por la democracia es obvio que ella luchó sólo por la libertad de su esposo por lo que, como activista, está descalificada para abogar por el levantamiento de las restricciones de viajes de estadounidenses a Cuba.
Otros participantes a favor o en contra fueron el ex jefe de la Sección de Intereses de los E.U. en Cuba James Cason, quien fue claro al decir que el levantamiento de las restricciones significaría un ingreso de alrededor de mil millones de dólares anuales al gobierno cubano. Alegando a favor de la suspensión se encontraba un cubanoamericano de apellido Sosa quien nos dijo personalmente que aunque él estaba a favor de los viajes de norteamericanos a Cuba estaba contra la suspensión del embargo a la isla. La vista duró hasta alrededor de las 3 de la tarde.
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a los Congresistas Ileana Ros-Lehtinen, Albio Sires, hermanos Lincoln y Mario Diaz-Balart, así como a Dan Burton, Connie Max, Chis Smith y cuantos congresistas nos ayudan en este esfuerzo patrio. También agradecemos profundamente a los jóvenes cubanoamericanos, principalmente a Arturo Estupiñan, asistente de Ileana Ros-Lehtinen y a Ana Carbonell asistente de Lincoln Diaz-Ballart, por su magnífico trabajo para que todo saliera bien.
Por el Comité de Ayuda a los Activistas de Derechos Humanos,
Luis Israel Abreu
Director Ejecutivo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario