Carlos Estefanía, Director del blog Cuba Nuestra Digital, con sede en Suecia, salió raudo en defensa de Miriam Leiva, ex Dama de Blanco, sin que se hubiera emitido la más mínima ofensa contra la destacada activista de derechos humanos. Por mi parte lo único que hice fue narrar en forma abreviada el debate sobre el levantamiento o no de las restricciones a los turistas norteamericanos para viajar a Cuba que tuvo lugar el 19 de noviembre de 2009 en el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. En la narración que hice incluí como era natural, la defensa que hizo Miriam Leiva desde Cuba donde agradecía los esfuerzos que se hacían para levantar dichas restricciones. Debido a que a Miriam la habían presentado como Dama de Blanco yo aclaré que ella ya no pertenecía a ese distinguido grupo porque había renunciado al mismo meses atrás. Agregué que ella ya no era activista, y si lo fue, fue circunstancial, ya que siempre manifestó, aún liderando el grupo de las Damas de Blanco, que su lucha era por la libertad de sus seres queridos. De todos modos reconozco que su aporte, me estoy refiriendo a todo el grupo, ayudó, y ayuda mucho, a exponer ante el mundo la crueldad que la tiranía comunista comete contra su propio pueblo. Aunque es lamentable que el Sr. Estefanía ofenda la lucha de las Damas de Blanco al querer defender a Miriam Leiva diciendo: “Mejor haríamos en preguntarnos si desde entonces las Damas de Blanco van por buen camino, o por el contrario se han dejado embaucar por manipuladores y mecenas que, desconociendo la realidad cubana, les llevan a tomar caminos y hacer declaraciones que no sólo las apartan de su misión inicial, la de liberar a sus seres queridos, sino que las neutralizan como un factor democratizador”. Hay una contradicción obvia en la defensa que le hace Carlos a Miriam al decir que ella sigue luchando por la democracia pero agrega que las Damas de Blanco se apartaron de la misión inicial que fue la de liberar a sus seres queridos.
Por otra parte, considero que lo que ha hecho el Sr. Estefanía es aprovechar la referencia a Miriam para defender sus puntos de vista a favor de la suspensión de las restricciones de viajes de turistas norteamericanos a Cuba, lo cual no le critico. En una verdadera democracia cada cual tiene el sagrado derecho de expresarse libremente. Sin embargo, yo me expresé libremente y él me censuró, o por lo menos le puso coletilla a lo dicho por mí. Tiene razón mi interlocutor al decir que algo de lo que llevan los turistas llega al pueblo, aunque sean migajas. De todos modos yo le pregunto: ¿han ayudado en algo los viajes de turistas europeos y de otros lugares del mundo a conseguir alguna apertura a la democracia en Cuba? Es una falacia decir que porque fluya el turismo norteamericano, los imperialistas yankees, como los llamaba la dictadura, va a mejorar la situación del pueblo cubano. Hay que tener en cuenta además que los americanos, por regla general, no hablan español. Es un ingenuo quien no sepa que de los más de mil millones de dólares anuales que lleguen a Cuba vía turismo, o por cualquier otra vía, más del 95% va a parar a las arcas del Estado para fortalecer la represión y su comunismo fracasado. Y la tesis de que por el hecho de estar viviendo Miriam en Cuba le da más elemento de juicio para saber lo que es correcto o no, es completamente errónea ya que en la misma sala del debate, pero del lado contrario al de Miriam, estaba la destacada líder opositora Bertha Antúnez quien llegó hace unos meses de Cuba y nadie puede asegurar que no conozca también lo que es mejor para alcanzar la democracia en Cuba. Aunque parece que el que es selectivo en apoyar a la oposición pacífica en Cuba es el Sr. Estefanía ya que en su blog permite ataques, sin coletillas, a destacados disidentes cubanos como Martha Beatriz Roque, Vladimiro Roca y las Damas de Blanco, entre otros.
Finalmente, en cuanto a que yo parezca haber renunciado a seguir luchando por la democracia porque “sólo acepta a quien le dice desde Cuba lo que él quiere escuchar” no sé a qué se refiere pues él no conoce mi trayectoria de lucha. Pero como parte del público que va a leer esta réplica no nos conoce a ninguno de los dos, diré a grandes rasgos quién soy y le pido a mi amable contrincante que también lo haga: Me llamo Luis Israel Abreu, estoy luchando desde los 21 años de edad contra cualquier dictadura, ya sea de derecha o de izquierda. Estuve preso y salí al exilio cuando la dictadura de derecha de Batista, y también luché, sufrí prisión y salí al exilio durante la tiranía de izquierda de los hermanos Castro. 14 años en las cárceles castristas avalan mi trayectoria política. No soy ni de izquierda ni de derecha. Estoy por encima de ambas. Además de haber pertenecido a otras organizaciones en mi lucha por la democracia en Cuba, en 1983 fui presidente fundador de la Federación Mundial de Expresos Políticos Cubanos. Más tarde fui Secretario General del Movimiento Revolucionario 30 de Noviembre “Frank País”. En 1991 me di cuenta de que el protagonismo de la lucha había pasado hacia el interior de Cuba por lo que ayudé a fundar desde el exilio al Partido Democrático 30 de Noviembre “Frank País”, organización pacífica de extracción popular de la que fui su delegado virtual durante 14 años. En el 2002 fui participe en la fundación del Comité de Ayuda a los Activistas de Derechos Humanos (CAHRA, por sus siglas en inglés), del cual soy su Director Ejecutivo. Mi ayuda principal a la disidencia, a través de dichas organizaciones, ha consistido en recibir denuncias de violaciones de derechos humanos desde Cuba y divulgarlas en el exterior. Para esto he viajado, con recursos propios, a varios países como Brasil, Sur Africa, Alemania y Costa Rica. También hemos estado enviando ayuda humanitaria a Cuba con recursos propios y de patrocinadores particulares ya que nunca hemos recibido fondos de ningún gobierno ni de institución alguna. Ahora, después de exponer brevemente mi curriculum político, espero que el Sr. Carlos Estefanía haga otro tanto, para jugar con las cartas boca arriba.
Por Cuba y la democracia,
Luis Israel AbreuEx preso político cubano
No hay comentarios.:
Publicar un comentario